Ir al contenido principal

Vender metodología


Mea culpa, han pasado más de veinte días desde mi último posting:

He estado ocupado entendiendo el proceso de vender metodología hacia el interior de la organización. Cuando se quiere una empresa innovadora, es necesario entre otras cosas que existan los mecanismos que comprueben la viabilidad de las ideas, transforman las ideas en realidad y logren que ese resultado final sea adoptado.

Teniendo en cuenta los mecanismos de gestión del cambio que hemos estado implementando en PSManager, he llegado a algunas conclusiones respecto de la metodología.

1) La metodología NO se impone: No es posible llegar con una definición metodológica preconstruida y esperar que por solo ese hecho, la organización la empiece a utilizar como parte de su mantra.

2) No puede ser un documento entre la biblioteca: Porque más allá de lograr una certificación, la metodología pretende convertirse en el alma intangible de la organización (que es entre otras cosas independiente de los individuos que la conformamos pero al mismo tiempo se convierte en la argamasa que hace que dos más dos sea más que cuatro)

3) Es un esfuerzo humano para acercarse al mundo: La metodología no es la razón de ser de los esfuerzos de gestión, debe ser el instrumento para que todos puedan beneficiarse.

4) Es un esfuerzo humano: Sin comentarios, esto tiene demasiadas implicaciones (que por supuesto intentaré mencionar en futuros posts).

5) La metodología se adopta cuando se ve la necesidad: Lo que significa que la metodología debe responder a las necesidades actuales y poder evolucionar para adaptarse a las nuevas que vengan. Es conocimiento vivo.

6) No se adopta completamente, sino cuando se entiende su valor: Así que debe ser autodocumentada, pertinente, útil, pensada en la organización y los individuos que la están adoptando.

7) Se implementa de manera gradual, en la medida en que provee soluciones reales para los problemas que enfrentan las personas.

Así que es más importante poder vender la metodología gradualmente en la medida en que aporte al mejoramiento de los procesos de la organización y la vida de las personas de tal forma que en el futuro el resto de su adopción se simplifique, logrando en el mejor escenario que la organización la abrace y apropie.

Mira otras publicaciones favoritas de digital significa personas

¿Quién debería administrar mi presupuesto de AdWords, Google o mi agencia?

Transcripción del video: Hola, soy Carlos Mauricio López, consultor en estrategia y gerencia del marketing digital. Una pregunta frecuente que recibo de las gerencias de marketing es si la administración de los presupuestos de pauta deberían hacerla directamente los medios, ya que varios prestan servicios de administración de ese presupuesto sin costo para el cliente.  Hoy me voy a concentrar en el caso de Google AdWords. Para empezar quiero contarle que si usted tiene una inversión importante en AdWords de Google, hay dos formas de administrarla de manera que se haga con calidad: a) Una agencia partner, que es una agencia digital certificada, que cumple con estándares técnicos y éticos para el manejo del medio y de su presupuesto. Muchas agencias le dirán que saben, pero si no están certificadas, dúdelo, así que si es una agencia DEBE ser un partner certificado Usted puede encontrar un partner certificado de google cerca de su empresa en: https://www.google

¿Por qué me encarreta el mercadeo digital?

  TRANSCRIPCIÓN (más o menos exacta) Hola, a unas horas de la charla del poder del clic aquí en Cartagena quiero contarles un poco sobre una cosa que me han preguntado bastante últimamente y es: ¿Qué tiene para usted de emocionante el tema de la comunicación digital y la manera en qué lo hacen las empresas? Creo que esto da para charlarlo largo y tendido, pero para hacerlo corto es porque estoy convencido que los grandes cambios de nuestra época están viniendo del sector privado. Los gobiernos, ni los partidos políticos ni la academia (junto con otras instituciones que en otros tiempos trajeron las propuestas) no son los grandes generadores de cambio. Las personas ahora giran alrededor de otras formas de ver y entender el mundo, y la mayoría de esas nuevas aproximaciones están viniendo del sector privado; es el sector privado (esencialmente, todos nosotros) el que está invitando a las personas a arriesgarse y ver el mundo con otros ojos. Y aunque aún muchos de esos cam