Ir al contenido principal

Terror: Ahí viene el socializer

Al principio escuché el término "socializer" en el círculo de medios digitales (publicidad, no relacionamiento) y pensé que era el nuevo nombre que le daban al community manager (construcción de comunidad) o al social media representative (gerencia digital del servicio). Imagina cual sería mi sorpresa cuando supe que era la (lamentable) institucionalización de una práctica que hasta ese momento solo había visto en organizaciones poco éticas o mal informadas: Pagarle a alguien para que finja ser uno de mis clientes y con esa máscara hable bien de mí con los demás en las redes.

Cuando tu marca empieza a pagarle a otros para hablar bien de ella, es cuando crees que mintiendo vas a tener éxito en las redes sociales o en la vida.

Las redes sociales solo son la extensión de las relaciones que los humanos hemos tenido desde siempre, las personas por lo general notamos cuando nos dicen mentiras.

Si la discusión con tus clientes no es real, ellos tampoco serán reales contigo, si tu presencia en redes sociales no les agrega valor, ellos no estarán interesados en lo que tengas que decir.

Cuando tu marca empieza a pagarle a otros para hablar bien de ella, es cuando tu marca por sí misma no es capaz de crear relaciones reales, o los responsables están temerosos de ser transparentes bien sea por la cultura organizacional (que puede resolverse) o por el desconocimiento del medio (que también puede resolverse).

Herramientas como Kollective.info ayudan a las marcas a detectar cuando sus agencias o responsables de medios digitales utilizan esta técnica (entre otros temas relacionados con la gerencia del servicio), y últimamente he encontrado en varios muros algunos "influenciadores" cuyos comportamientos son exactamente los del socializer.

Las redes sociales para las empresas son un ejercicio de transparencia organizacional más que de implementación tecnológica, no es contarle al mundo cuanto me importa mi cliente; es que mi cliente de verdad me IMPORTE.

"Si los malos supieran lo buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque solo fuera por negocio"
Facundo Cabral

Mira otras publicaciones favoritas de digital significa personas

¿Quién debería administrar mi presupuesto de AdWords, Google o mi agencia?

Transcripción del video: Hola, soy Carlos Mauricio López, consultor en estrategia y gerencia del marketing digital. Una pregunta frecuente que recibo de las gerencias de marketing es si la administración de los presupuestos de pauta deberían hacerla directamente los medios, ya que varios prestan servicios de administración de ese presupuesto sin costo para el cliente.  Hoy me voy a concentrar en el caso de Google AdWords. Para empezar quiero contarle que si usted tiene una inversión importante en AdWords de Google, hay dos formas de administrarla de manera que se haga con calidad: a) Una agencia partner, que es una agencia digital certificada, que cumple con estándares técnicos y éticos para el manejo del medio y de su presupuesto. Muchas agencias le dirán que saben, pero si no están certificadas, dúdelo, así que si es una agencia DEBE ser un partner certificado Usted puede encontrar un partner certificado de google cerca de su empresa en: https://www.google

¿Por qué me encarreta el mercadeo digital?

  TRANSCRIPCIÓN (más o menos exacta) Hola, a unas horas de la charla del poder del clic aquí en Cartagena quiero contarles un poco sobre una cosa que me han preguntado bastante últimamente y es: ¿Qué tiene para usted de emocionante el tema de la comunicación digital y la manera en qué lo hacen las empresas? Creo que esto da para charlarlo largo y tendido, pero para hacerlo corto es porque estoy convencido que los grandes cambios de nuestra época están viniendo del sector privado. Los gobiernos, ni los partidos políticos ni la academia (junto con otras instituciones que en otros tiempos trajeron las propuestas) no son los grandes generadores de cambio. Las personas ahora giran alrededor de otras formas de ver y entender el mundo, y la mayoría de esas nuevas aproximaciones están viniendo del sector privado; es el sector privado (esencialmente, todos nosotros) el que está invitando a las personas a arriesgarse y ver el mundo con otros ojos. Y aunque aún muchos de esos cam