Ir al contenido principal

Cómo escoger una agencia de marketing digital para mi proyecto





Hola, hoy vamos a hablar sobre qué puntos tener en cuenta a la hora de escoger una agencia digital para un proyecto específico o para un área de mercadeo.

Quiero empezar diciéndoles que no todas las agencias digitales funcionan igual, el nombre "agencia digital" abarca una gran cantidad de empresas que tienen alcances muy diferentes, hay algunas que se especializan en temas relacionados con la publicidad, o de experiencia, de desarrollo de aplicaciones móviles y sitios web como los estudios digitales; hay algunas que se especializan en un espectro más amplio del mercadeo: Desde salir a buscar un cliente hasta el cierre de este cliente; y hay otras que se especializan en el manejo de productos específicos, así que a la hora de escoger una agencia es importante tener en cuenta el espectro en que se va a mover su proyecto para poder escoger la correcta.

Ahora, una vez eso está claro, hay una serie de factores en la agencia que se pueden tener en cuenta y que van a hacer que la relación funcione mucho mejor y que también ambos tengan mejores resultados.

Capacidad de la agencia

Cuando estamos hablando de las capacidades de la agencia, es ver si la agencia sí se mueve en esa zona del espectro donde está mi proyecto. ¿Es un tema de publicidad?, ¿Es un tema de branding?, Es un tema de salir a encontrar clientes o calificar leads?. ¿Es un tema de cerrar? Es importante entender si la agencia ya lo ha hecho antes y si está diseñada para eso.

Tamaño de proyecto

También muy importante y es que a diferentes tamaños de proyecto, es probable que tengamos diferentes comportamientos, diferentes tipos de agencia con los que vamos a tener que lidiar, entonces tengan en cuenta el tamaño del proyecto y los equipos con los que va a tener que lidiar su agencia, en ocasiones van a requerir gestionar proveedores externos, gestionar otras agencias, o gestionar equipos de trabajo grandes. Entiendan cual es el tamaño de lo que ustedes quieren hacer.

Valores y cultura de la agencia

No todas las agencias tienen la misma cultura, no todas se adaptan a los mismos procesos, hay algunas que se especializan en empresas más pequeñas, otras se especializan en temas corporativos, y esto es importante porque hay agencias que van a estar en condiciones de adaptarse mejor a las necesidades de un tipo de organización o de otra. Entonces entiendan esos valores, entiendan esa cultura de la agencia y vean si empata con la de su proyecto y con la de su empresa.

Orientada a resultados

Estar orientado a resultados para cada una de las agencias dentro del espectro va a significar cosas diferentes, entiendan que esos resultados sí sean los mismos, entiendan que su agencia y ustedes están buscando ambos los mismos resultados. En algunos casos esos resultados se pueden medir como interacción, o se pueden medir como alcance, frecuencia como en algunos medios ATL, en algunos se van a entender como ventas. Entiendan si la agencia sí está orientada a resultados y todo lo que eso significa, como por ejemplo:  Si la agencia mide, si toma sus mediciones con juicio, si está orientada a la medición, si esa medición produce optimizaciones, si esas optimizaciones sí están relacionadas con la mejora del resultado.

Gerencia de proyectos

Toda implementación debe ser considerada un proyecto, mire cómo su agencia levanta los requerimientos, cómo gestiona los alcances, como maneja los cambios en el alcance, cambios en el cronograma, o cambios inesperados en la implementación, si está preparada para manejar proyectos y cómo lo hace.

Estrategia

Cuando ustedes llegan a una agencia que está orientada a resultados llegan con objetivos y su agencia por lo general está muy interesada en esos objetivos. A partir de ellos es que la estrategia se construye y son todas esas acciones que llevan a cumplir el objetivo. Entiendan cómo su agencia hace estrategia: ¿Tienen una metodología estratégica?, ¿la implementan?, ¿No está solo en el papel?, ¿les ha producido resultados?, y sobre todo ¿Ustedes están entendiendo ese proceso estratégico de la agencia?, ¿Entienden por qué la agencia lo hace y por qué le produce resultados?

Gestión de la tecnología

Los temas tecnológicos son muy importantes porque el componente tecnológico en la implementación digital es enorme, y en el universo tecnológico actual todavía es más importante por la cantidad de proveedores que hay y la complejidad de las implementaciones. Miren si su agencia maneja la tecnología de una manera hábil, disciplinada, miren si su agencia hace las cosas de una manera en que ustedes puedan controlarla (es decir que entiendan qué pasa con la tecnología de su proyecto), entiendan que la agencia sabe manejar las tecnologías, está certificada en por lo menos algunas de las tecnologías que implementa. Esto es necesario porque muchas de estas tecnologías traen consigo ciertas complejidades que es mejor entender.

No soy uno más

Es decir, ¿Quién me atiende?, ¿Quién es mi punto de contacto dentro de la organización, ¿Es un ejecutivo senior con capacidad de toma de decisiones y con formación en gerencia de proyectos?, ¿los directivos de la agencia están a mi disposición, me pueden ayudar a resolver problemas?, ¿Tengo acceso a los activos estratégicos de la agencia como su estratega, sus implementadores, o sus capacitadores para que formen a mi equipo? No se les olvide que el resultado de un proyecto tiene mucho que ver con quién lo implementa, pero también con quién lo gerencia, y en la gerencia de mercadeo digital tenemos una responsabilidad importantísima, y es la de lograr que todos estos proveedores funcionen bien y hagan bien sus cosas.

Bueno, por hoy es todo, muchas gracias, nos vemos a la próxima

Carlos

Mira otras publicaciones favoritas de digital significa personas

¿Quién debería administrar mi presupuesto de AdWords, Google o mi agencia?

Transcripción del video: Hola, soy Carlos Mauricio López, consultor en estrategia y gerencia del marketing digital. Una pregunta frecuente que recibo de las gerencias de marketing es si la administración de los presupuestos de pauta deberían hacerla directamente los medios, ya que varios prestan servicios de administración de ese presupuesto sin costo para el cliente.  Hoy me voy a concentrar en el caso de Google AdWords. Para empezar quiero contarle que si usted tiene una inversión importante en AdWords de Google, hay dos formas de administrarla de manera que se haga con calidad: a) Una agencia partner, que es una agencia digital certificada, que cumple con estándares técnicos y éticos para el manejo del medio y de su presupuesto. Muchas agencias le dirán que saben, pero si no están certificadas, dúdelo, así que si es una agencia DEBE ser un partner certificado Usted puede encontrar un partner certificado de google cerca de su empresa en: https://www.google

¿Por qué me encarreta el mercadeo digital?

  TRANSCRIPCIÓN (más o menos exacta) Hola, a unas horas de la charla del poder del clic aquí en Cartagena quiero contarles un poco sobre una cosa que me han preguntado bastante últimamente y es: ¿Qué tiene para usted de emocionante el tema de la comunicación digital y la manera en qué lo hacen las empresas? Creo que esto da para charlarlo largo y tendido, pero para hacerlo corto es porque estoy convencido que los grandes cambios de nuestra época están viniendo del sector privado. Los gobiernos, ni los partidos políticos ni la academia (junto con otras instituciones que en otros tiempos trajeron las propuestas) no son los grandes generadores de cambio. Las personas ahora giran alrededor de otras formas de ver y entender el mundo, y la mayoría de esas nuevas aproximaciones están viniendo del sector privado; es el sector privado (esencialmente, todos nosotros) el que está invitando a las personas a arriesgarse y ver el mundo con otros ojos. Y aunque aún muchos de esos cam